¿Qué hacer con los beneficios de tu empresa? Guía para la aplicación del resultado
- La Empresa Ingrávida
- hace 7 días
- 3 Min. de lectura

Cada año, los socios de una sociedad se enfrentan a una decisión crucial: ¿cómo aplicar el resultado del ejercicio cuando hay beneficios? En La Empresa Ingravida, te explicamos las distintas opciones y cómo contabilizarlas correctamente.
La decisión de los socios
La Junta General de socios es quien decide el destino de los beneficios, y su acuerdo debe quedar reflejado en un acta. Esta información se incluirá en el depósito de las cuentas anuales y en la declaración del Impuesto sobre Sociedades, y debe coincidir con el asiento registrado en el libro diario del ejercicio siguiente.
El asiento contable de la aplicación del resultado
El asiento contable que recoge la aplicación del resultado positivo del ejercicio es el siguiente:
(129) Resultados del Ejercicio xxx
a (112) Reserva legal xxx
a (113) Reservas voluntarias xxx
a (114-) Reservas especiales xxx
a (121) Resultados negativos ejercicios anteriores xxx
a (526) Dividendo activo a pagar xxx
a (557) Dividendo activo a cuenta xxx
a (120) Remanente xxx
Este asiento refleja todas las posibles opciones para aplicar el beneficio:
1. Compensar pérdidas de ejercicios anteriores
Si la empresa arrastra pérdidas de años anteriores, lo habitual es compensarlas con los beneficios del ejercicio actual. Esta compensación es obligatoria si las pérdidas han reducido el patrimonio neto por debajo de la mitad del capital social.
(129) Resultados del Ejercicio xxx
a (121-) Resultado negativo ejercicio 20XX xxx
No obstante, ten en cuenta que si en su día contabilizaste un crédito fiscal por estas pérdidas, y ahora las compensas, debes revertir ese apunte:
(6301) Impuesto diferido xxx
a (4745) Créditos por pérdidas a compensar del ejercicio xxx
2. Dotar reservas
La ley obliga a dotar una reserva legal con el 10% del beneficio del ejercicio, hasta que alcance al menos el 20% del capital social. También pueden existir obligaciones estatutarias de dotar otras reservas, como la reserva de capitalización o la reserva de nivelación (si la empresa se beneficia de estas reducciones en el Impuesto sobre Sociedades).
(129) Resultados del Ejercicio xxx
a (1146) Reserva de capitalización xxx
a (1147) Reserva de nivelación xxx
3. Repartir dividendos
Solo se pueden repartir dividendos con cargo a beneficios del ejercicio o reservas de libre disposición, siempre que el patrimonio neto no sea inferior al capital social y se hayan cubierto las atenciones legales y estatutarias. Si la sociedad ha emitido acciones o participaciones sin derecho a voto, estas tienen prioridad en el reparto del dividendo anual mínimo.
(129) Resultados del Ejercicio xxx
a (526) Dividendo activo a pagar xxx
a (526-) Dividendo activo a pagar, acciones sin voto xxx
Si ya se han repartido dividendos a cuenta del resultado esperado del ejercicio, se debe reflejar en el asiento:
(129) Resultados del Ejercicio xxx
a (557) Dividendo activo a cuenta xxx
4. Remanente
La cuenta de remanente recoge el beneficio que no se destina a ninguna otra finalidad. Si al liquidar el ejercicio siguiente aún queda saldo en esta cuenta, se aplicará en la nueva distribución de beneficios.
En resumen:
La aplicación del resultado es una decisión clave que los socios deben tomar cada año. Conocer las distintas opciones y su correcta contabilización es fundamental para cumplir con las obligaciones legales y optimizar la gestión de la empresa.
#AplicacionResultados #BeneficiosEmpresariales #Contabilidad #ImpuestoSociedades #Dividendos #Reservas #Remanente #LaEmpresaIngravida